El profesional Técnico en Producción Agropecuaria tiene una sólida formación integral, que le permite alcanzar las competencias para desarrollar una explotación agropecuaria en el sector público, privado o autogestionario, de acuerdo al contexto sociocultural, ecológico y regional del país, en la planificación y gestión de la producción agropecuaria rentable, transformación y conservación de productos agropecuarios, mantenimiento y supervisión de maquinarias, equipos, implementos agropecuarios e instalaciones, considerando las normas de seguridad, calidad, higiene, preservación de la salud y medio ambiente con criterio de sostenibilidad. Así mismo, es un profesional técnico que se integra al entorno laboral mediante una comunicación efectiva, interactuando en diversas situaciones en idioma inglés, manejando herramientas informáticas de las TIC, estableciendo relaciones con respeto y justicia en el ámbito personal e institucional, soluciona problemas aplicando un conjunto de herramientas que atiendan una necesidad.
Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado.
Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo con buenas prácticas pecuarias, ambientales y exigencias del mercado.
Supervisar los procesos de prevención y control de plagas / enfermedades agrícolas y pecuarios, según calendario sanitario establecido, buenas prácticas agropecuarias y normas sanitarias vigentes.
El egresado de la carrera de Producción Agropecuaria del IESTP San Juan del Oro se distingue por su formación técnica integral, orientada al manejo sostenible de recursos agropecuarios y al desarrollo de soluciones innovadoras para el sector agrícola y ganadero. Posee competencias para planificar, ejecutar y supervisar procesos productivos en cultivos y crianza de animales, aplicando técnicas modernas y respetuosas del medio ambiente. Está capacitado para gestionar recursos, implementar prácticas de agricultura sostenible y emprender proyectos agropecuarios con un enfoque empresarial. Además, cuenta con habilidades en el uso de tecnologías agropecuarias, manejo de sistemas de riego, sanidad animal y gestión de mercados. Su formación ética y compromiso con el desarrollo rural le permiten contribuir al bienestar social y económico de su comunidad.
Inicio de clases
Proximamente